Desconexión de equipos de Hostelería en situación de INACTIVIDAD

Desconexión de equipos de Hostelería en situación de INACTIVIDAD

Ante todo deseamos que usted, su familia, así como todo su equipo se encuentren bien.

La crisis del COVID-19 está provocando unos tiempos difíciles y nuevos para nuestras vidas y nuestros negocios. Sin embargo este tiempo pasará, y debemos pensar en la apertura de nuestros establecimientos tras está crisis. La mayoría de nuestros clientes sus instalaciones están ahora cerradas, sabemos que la actividad normal volverá y para entonces debemos estar lo más preparados y con nuestras máquinas en las mejores condiciones posibles.

Una vez se vayan a poner en marcha, será el momento ideal para que nuestros Técnicos especializados (como bien saben Servicios Oficiales y Autorizados de las principales marcas del sector), realice una visita de Mantenimiento Preventivo, con la intención de asegurar el mejor funcionamiento y rendimiento de sus aparatos.

EL OBJETIVO es ofrecer unas recomendaciones básicas, en el caso de tener que dejar los aparatos apagados durante cierto tiempo.

Equipos de cocción con conexiones de gas, agua, electricidad, desagües, etc. Dejar las superficies limpias y asegurarse que los inyectores no están bloqueados. Cerrar las llaves de paso de gas y dejar limpios los desagües. Desconectar del suministro eléctrico.


Frigoríficos, congeladores, mesas refrigeradas, cámaras, abatidores, etc. Las juntas y el interior deben limpiarse bien y en caso de quedar vacíos dejar las puertas y cajones abiertos, y los equipos desconectados de la red eléctrica.


Hornos convección vapor. Hay que descalcificar el boiler antes del apagado, para evitar incrustaciones en el mismo. También dejar la cámara bien limpia. Antes del primer uso con alimento, conviene hacer un ciclo de lavado de nuevo.


Lavavajillas. Vaciar y limpiar bien las cubas y desagües, así como los tubos de detergente y abrillantador para que no queden restos. También habría que limpiar de nuevo antes de la puesta en marcha, y cebar los tubos de detergente y abrillantador. Si hay rejillas sifonadas, que tengan agua para evitar malos olores.


Lavadoras de carga Frontal. Limpiar la junta de puerta, que debe quedar abierta. Limpiar la bomba o válvula de descarga, para evitar que haya residuos que se puedan descomponer y supongan proliferación de bacterias. Desconectar agua, gas, vapor, suministro eléctrico, etc. Limpiar los tubos de los químicos para que no queden restos, y cebarlos cuando se vayan a poner en marcha las máquinas de nuevo.


Secadoras. Limpiar la junta de puerta, que debe quedar abierta. Limpiar el interior de la máquina de pelusas, que puedan generar proliferación bacteriana. Desconectar gas, vapor, suministro eléctrico, etc.


Calandras y rodillos. Limpiar de pelusas el interior de las máquinas. Engrasar rodamientos y otros puntos según el manual. Desconectar gas, vapor, aire comprimido, Suministro eléctrico, etc. Pasar por la deja la manta con cera.


Tratamientos de agua. Los equipos de osmosis inversa deben funcionar al menos cada dos semanas para que las membranas no se peguen. Deberían desinfectarse después, para evitar riesgo de bacterias. Los prefiltros deberán cambiarse al reinicio de la operación normal. En los descalcificadores automáticos conviene anular la regeneración.

 

Sabemos que muchos de ustedes ya habrán realizado el trabajo mencionado, pero entendemos que nuestra obligación es recordar estos consejos, pensando en que les pueda ser de utilidad.

Finalmente queremos trasladarles nuestros mejores deseos para pasar estos tiempos difíciles, con la mejor salud y el menor impacto posible en sus negocios.

Responsable de Asistencia Técnica
Carranza Hostelería S.L.

Informe  y recomendaciones elaborado por : 

Teléfonos
+34 951 400 870 / Whatsapp 644 700 035

Email
info@escueladehosteleriacostadelsol.org

Dirección postal

Escuela de Hostelería de Estepona
Oficina Central Administración
C/ Manuel Navarro Mollor Local 2
29680 Estepona (Málaga)